CARICATURAS QUE NO PASAN DE MODA
1.- Garfield:
Es el nombre de la historieta creada por Jim Davis, que tiene como protagonistas al gato Garfield, al no muy brillante perro Odie, y a su dueño, el inepto Jon Arbuckle (Jon Bonachón en el doblaje
latinoamericano). El protagonista se llama así por el abuelo de Davis,
James Garfield Davis, que fue bautizado en honor al presidente
estadounidense James A. Garfield.
Es un gato gordo anaranjado, con rayas negras y una peculiar forma de actuar (se cree que es un gato persa). Le encanta comer, dormir (en cantidades asombrosas), ver la televisión y burlarse de Jon y Odie. Su comida favorita es la lasaña, y detesta las pasas, las anchoas y las espinacas. Se le ha visto cazar pájaros, pero no ratones, pues considera asqueroso comerlos. También odia a las arañas y, sobre todo, los lunes (no aplicable cuando es su cumpleaños).
Al comienzo de la tira cómica, Garfield era un gato realmente obeso,
justificando así las continuas bromas de los demás personajes (incluida
su propia báscula)
sobre su peso. Con el paso del tiempo su figura se estilizó, aunque
siguió mostrando una barriga abultada. Además de la línea, Garfield
también muestra otras preocupaciones humanas, como el paso del tiempo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Garfield
2.- Condorito:
Es el protagonista de la historieta chilena del mismo nombre. El personaje es representado como un hombre-cóndor (en alusión al escudo nacional de Chile) que vive en una ciudad ficticia llamada Pelotillehue y fue creado por el dibujante chileno René Ríos, más conocido como Pepo.
Condorito es un cóndor
antropomorfo que personifica y caricaturiza positivamente a la imagen
del chileno de clase humilde que es alegre, siempre dispuesto celebrar
con sus amigos y sacar partido trabajando lo menos posible, pero a su
vez honesto y de buenas intenciones.
Su aspecto corresponde a una mezcla entre humano y cóndor aunque carece casi por completo de plumaje excepto una cola
compuesta por un puñado de plumas rojas bajo su espalda y un pequeño
collar de plumillas blancas que rodea la base de su cuello y que
usualmente da la impresión de ser parte de su camiseta; su cuerpo y
extremidades son delgadas y con proporciones relativamente humanas, sus
manos poseen tres dedos mas el pulgar y en sus pies solo tiene dos
gruesos dedos carentes de garras mas un dedo trasero de similares
características pero de menor longitud. Su cabeza es redonda y calva con
un pico prominente bajo un par de enormes ojos entre los cuales se
ubica una cresta roja con forma frijol.
Su vestimenta por lo general consta de una camiseta roja y un par de
pantalones negros recogidos bajo las rodillas cuya tela está sumamente
gastada en una de sus rodillas, teniendo también una abertura en su
parte trasera para que pueda sacar su cola.
Su atuendo acaba en un par de ojotas (sandalias) de color rojo que es
la prenda que mas utiliza, ya que incluso cuando cambia de vestimenta o
lleva a cabo algún tipo de caracterización las utiliza; aún así hay
contadas ocasiones en que por necesidad del personaje que representa ha
sido dibujado con un calzado específico y adecuado a esa imagen, por
ejemplo cuando ha jugado fútbol profesional o se ha vestido de militar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Condorito_%28personaje%29
3.-Mafalda:
Es una nena terrible, simpática y atrevida,
que vive en la Argentina de mediados de los 60 y principios de los 70.
Es nacida de una típica familia de Buenos Aires (porteña) de clase media.
Esta niña, como todas, tiene una familia y unos amigos que forman su pandilla.
Va a la escuela y, en verano, cuando le salen las cuentas a su papá,
va de vacaciones.
Pero Mafalda no es una niña como otra cualquiera. Humilde y comprometida
con las etnias, le preocupa el mundo y no entiende como los adultos pueden
llevarlo tan mal. Es famosa en el mundo entero por la gracia de sus preguntas,
la inocencia de su mundo y la altura de sus ideales.
Luchadora social incansable, emite manifiestos políticos desde su sillita
con una inocente falta de inocencia.
Puede decirse que es una revolucionaria más allá del lápiz y el papel. A través de Mafalda y su entorno, su autor, Quino
(Joaquín Salvador Lavado), reflexiona sobre la situación del mundo y las
personas que en él vivimos.
http://www.todohistorietas.com.ar/mafalda.htm
4.- Winnie the pooh:
Winnie the Pooh (también llamado Winnie Pooh en las traducciones de Disney, y Winny de Puh en los libros de A. A. Milne traducidos al español) es un personaje ficticio, un oso tierno, barrigón, relleno de algodón; protagonista de varios libros familiares de Alan Alexander Milne y posteriormente de los estudios de Walt Disney. Vive en el Bosque de los Cien Acres
en una casa construida dentro de un árbol que tiene un letrero con
caracteres dorados sobre su puerta en el que dice "Mr. Sanders" con sus
amigos. Piglet, Tigger, Conejo, Ígor, Christopher Robin, Rito, Cangu, Búho, Topo, Lumpy el Efelante, y Darby (de la serie Mis amigos Tigger y Pooh).
http://es.wikipedia.org/wiki/Winnie_the_Pooh
5.- Popeye el marino:
Es un personaje de tiras cómicas y de cortometrajes de dibujos animados. Fue creado por Elzie Crisler Segar1 y apareció por primera vez en la tira cómica Timble Theatre de King Features Syndicate, en la edición del The New York Evening Journal del 17 de enero de 1929.Su nombre proviene del inglés Pop-eye /pɒpaɪ/ que literalmente significa Ojo saltón, pero que se refiere a su ojo tuerto, término común en los marineros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Popeye